Muchos usuarios desconocen una funcionalidad de Skype que nos permite compartir la pantalla con Skype. Utilizando esta funcionalidad, podemos compartir el uso del ordenador con cualquier contacto de Skype y en este tutorial te explicaremos como.
Al compartir el escritorio, podremos trabajar en grupo y de forma dinámica con un contacto en particular.
Además, esta opción puede ser utilizada en cualquier momento y desactivada de manera posterior, sin la necesidad de interrumpir la comunicación.
Cómo compartir la pantalla con Skype
A continuación vamos a indicar como compartir la pantalla con Skype. Si es la primera vez que realizamos tal acción podemos seguir estos pasos mediante esta guía y replicarlos en simultáneo en Skype.
Para comenzar será necesario acceder a Skype en su versión para ordenador. Allí será necesario identificar un contacto con el cual vamos a establecer la comunicación y compartir el escritorio. Mismo debe encontrarse online actualmente y durante todo el procedimiento.
A continuación será necesario iniciar una nueva llamada de voz. Podemos utilizar este momento para indicarle cuales nuestra intención y lo que vamos a realizar.
Una vez listos pulsamos el icono «+» que se encuentra en la barra inferior del entorno. Entre las opciones que se despliegan en pantalla seleccionaremos «Compartir pantalla» o «Share Screens«, dependiendo de la versión de Skype que estemos utilizando.
Una vez que nuestro contacto acepte el uso compartido de las pantallas podrá comenzar a visualizar lo mismo que nosotros. Para finalizar el uso compartido será necesario seleccionar «Dejar de compartir» o «Stop Sharing».
Acerca de compartir la pantalla con Skype
Existen ciertas precauciones que debemos tomar a la hora de compartir la pantalla con Skype. Estas están referidas a la privacidad de nuestros datos. Siempre que deseemos realizar esta acción debe ser con una persona de confianza y evitar la visualización de información sensible sobre nuestra persona.
Compartir la pantalla con Skype es totalmente gratuito y podemos realizarlos cada vez que lo consideremos necesario.